La Guerra Comercial China – Estados Unidos, la Economía Colombiana

Por: Jorge Vergara Carbó

El Presidente Donald Trump, desde el año 2.018, emprendió una política proteccionista de las empresas Norteamericanas mediante el instrumento de la política arancelaría, decidiendo unilateralmente  aumentar los aranceles primero al acero (25%) y al aluminio (10%) y, en el 2.019, a varios productos importados especialmente de La China (25%) país, con el cual tiene una balanza comercial desfavorable del orden de los US$419.000 millones. Esta decisión viola  los acuerdos negociados en la Organización Mundial del Comercio (OMC). A Los países afectados le quedan dos caminos: protestar ante la OMC, cuya respuesta demora  varios años  y/o tomar represalias contra ese país fijándole un arancel a una lista de productos.

Así,  funciona el comercio internacional a pesar de existir la OMC,  es “ojo por ojo, diente por diente” “da que te vienen dando”. Indudablemente que las barreras impuestas al comercio internacional frenan el crecimiento de la economía mundial, así lo ha expresado recientemente en Davos (Suiza) la directora del FMI, Cristina lagarde, sumado a los problemas del Brexit y el crecimiento lento de la Zona Euro. Por eso bajaron las proyecciones para el 2.019, con relación a lo proyectado en octubre de 2.018, del 3.7% al 3.5%, con posibilidades del 3.6%, en el 2.020. Los Estados Unidos crecerán este año, en el 2.5%, y en el 2.020, bajaran al 1.8%, la China se mantendrá en el 6.2%.

La guerra comercial decretada por Trump, se inició en mayo de 2.018, cuando  decidió fijarle un arancel del 25% al acero y del 10% al aluminio, motivado para proteger a la industria Norteamericana que no puede competir con los países productores  y tampoco tiene la capacidad de producción para satisfacer su demanda.

Para una mayor ilustración, le mostramos la producción del acero y aluminio en el mundo, siendo La China el principal productor de acero y aluminio.

PAÍSES       ACEROMLLTN        %                       ALUMINIO MLLTN      %

Mundo              1.599.0         100.0                              58.0                     100.0

China                     808.4          50.6                               33.0                       56.9

Japón                     105.0            6.6                                  —                           —

India                        96.0             6.0                                   3.7                         6.4

EEUU                       79.0             4.9                                   0.9                          1.6

Rusia                        71.0             4.4                                   3.7                          6.4

Canadá                    69.0             4.3                                    2.9                          5.0

Alemania                 42.0             2.6                                  —                             —

Turquía                    33.0              2.1                                  —                            —

Brasil                        31.0              1.9                                   0.7                         1.12

México                     19.0               1.2                                   —                             —

Cuando Trump tomó la decisión de aumentar los aranceles al acero y aluminio, exonero de ese aumento a Argentina, Brasil y a la Unión Europea. Le mantuvo el arancel a Canadá y México, sus principales vendedores de Acero junto con Brasil que le vende anualmente 4.7 millones de toneladas por un valor de  US$2.600 millones. Recientemente le quito el arancel del 25%,  a Canadá y México sus vecinos, a quién golpeo para presionarlos en la nueva negociación del NAFTA.

Los principales vendedores de aluminio a los Estados Unidos, son: Canadá, Rusia, Emiratos Árabes Unidos y La China. La China a pesar de ser el principal productor en el mundo de acero y aluminio, no es el principal abastecedor del gobierno americano.

Los Chinos prefieren procesar su acero y aluminio, es decir agregarle valor y exportar esos materiales con productos acabados con mano de obra China.

COLOMBIA SOMETIDA AL CAPRICHO DE TRUMP

Colombia le venía exportando acero y aluminio a los EEUU, en pequeñas proporciones ya que no somos grandes productores pero a pesar de ello, el gobierno no fue capaz de alzar la voz en contra de esa medida, lo que hizo fue suplicarle sin éxito al gobierno gringo que nos quitará ese arancel porque perjudicaría nuestras exportaciones. No fueron capaces de imponerle aranceles a los productos que importamos como represalia, tal como lo hicieron los mexicanos y otros países del mundo. Seguimos arrodillados a lo que decidan los estadunidenses no solo en materia comercial, sino en materia política e incluso ya nos dicen que debemos hacer en otras materias y utilizan el visado para presionar a  magistrados, jueces, Ministros, empresarios y congresistas chantajeándolos de negarle o quitarle la  visa a ellos y sus familiares sino aprueban las objeciones a la JEP, o extraditan a Jesús Santrich, o atacan al gobierno de Maduro  o fumigan con glifosato los cultivos de coca. Sobre esto último no es capaz el gobierno de decirles que porque ellos no acaban con el cultivo de marihuana en California con glifosato. Lo que faltaba ahora nos amenazan o se auto amenazan los mismos colombianos empezando por el Ex fiscal Néstor Humberto Martínez, que se atrevió  a decir sin sentir vergüenza (entrevista en El tiempo, mayo 19) que por no extraditar a Santrich y por el volumen de coca sembrada nos pueden desertificar con las consecuencias que ello conlleva a la economía del país, como es la de suspender la ayuda económica y oponerse a  los créditos que solicitemos al BID, BIRF y FMI.

Esto último es lo que preocupa a nuestra clase dirigente que está dispuesta a hacer lo que los gringos digan, con tal de contar con esos recursos. Nos hemos dejado avasallar, no somos un país independiente que toma sus propias decisiones. No somos capaces de decirles a los gringos que nosotros no somos culpables de la adicción a la droga de sus habitantes. Mientras exista una demanda con capacidad de compra, siempre habrá un país o varios países dispuestos a producir esa droga y llevarla a su territorio. Esa es una ley del mercado con la cual no pueden luchar. El problema es de ellos, no de los colombianos.

LA GUERRA COMERCIAL CON LA CHINA ARANCELES AL 25%Al

Al presiente Trump, se le olvida que su país, es la cuna del Neoliberalismo la política económica creada por la escuela de Chicago e impuesta en casi todo el mundo, cuyo principio fundamental es la libertad de comercio, dado que con ello se impulsaría la economía mundial y todos saldríamos ganando. Pero no, ante un déficit de balanza comercial que viene arrastrando la economía norteamericana desde hace muchos años ha decidió aplicar una política proteccionista haciendo uso de los aranceles, es decir una guerra especialmente con La China, país con el cual tiene un déficit en el 2.018, de US$419.000 millones. Esta medida aunada a otras de política económica, permitieron disminuir en el año 2.018, el déficit comercial, con relación al del 2.017, al pasar de US$860.000 millones, a uno de US$620.000 millones.

                                                         Billones de US$

AÑO            EXPORTACIONES(X)           IMPORTACIONES (M)         DÉFICITMill

2.016                  1.45                                       2.25                                800.000

2.017                  1.55                                       2.41                                860.000

2-018                  2.50                                      3.12                                 620.000

 La China le vende el 17.3%, es decir unos US$539.500 millones, México le vende US$456.500 millones (14.6%) y Alemania US$125.900 millones (4%), entre los tres le venden US$1.12 billones. O sea el 35.9%, de lo que importa.

La preocupación del presidente Trump, es ver como reduce su comercio con La China, México y la Unión Europea, que son los tres países con los cuales tiene un mayor déficit comercial. El déficit con China es de US$419.000 millones, con la Unión Europea US$169.300 millones y con México US$81.500 millones. Los otros dos países a los que le compra son Canadá y Japón. Los principales clientes de los Estados Unidos son Canadá, a quién le venden el 18.3%(US$450.000 millones), a México el 15.7%(US$375.000 millones), a la China el 10.45%(US$261.000 millones), Japón el 4.7% y el Reino Unido el 3.6%.

Lo que pretende trump, con su guerra comercial no tiene sentido alguno, el impacto político de soberanía con sentido electoral es pasajero, de muy corto plazo y a la larga termina convirtiéndose en su peor enemigo en la medida que los consumidores gringos empiecen a ver como su canasta familiar y algunos bienes duraderos empiezan a subir de precio. Porque el arancel no lo paga el país productor, lo paga en primera instancia los compradores (importadores) y en segunda instancia el consumidor con un mayor precio de los productos a pagar. Si bien el efecto inicial es defender el trabajo de los sectores amenazados por la competencia internacional, a la larga si se conserva empleo en los sectores afectados, el alza de precio de los productos limita la demanda de los mismos y por ende frena el empleo que se venía generando.

Por otra parte, hay que entender que no es fácil de la noche a la mañana, cambiar de proveedores, ni tampoco el país está preparado para poder producir los productos a los cuales le estamos aumentando los aranceles-Ningún país del mundo es capaz de producir los bienes y servicios que su comunidad requiere, por ello es necesario el intercambio comercial para poder satisfacer la demanda a un precio más económico. Aunque en los intercambios se dan conductas prohibidas por  la OMC, como es el caso de los subsidios y el Dumping  especialmente en los países desarrollados, limitando así, la posibilidad de que  países emergentes puedan producir esos bienes, ya que no pueden competir en precios y en calidad con los importados por su bajos precios subsidiados hasta el punto que en Colombia con tierras aptas para el cultivo, en los últimos años importamos 14 millones de toneladas de alimentos, generando desempleo  en nuestros campos.

Estas medidas de Trump, está generando incertidumbre en los mercados y por ende frenando el crecimiento de la economía mundial, que es lo que nos interesa a todos, pero especialmente a los países emergentes como Colombia, ya que de crecer la economía mundial a tasa del 4%, en vez del 3.6%, significa mayores oportunidades para poder colocar nuestros productos en el mercado internacional.

LA ECONOMÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS EN EL 2.018

En el año 2.018, la economía norteamericana con las medidas de política fiscal de reducir los impuestos a las empresas y ricos, aplicar una política del gasto público expansiva gasto militar, medidas proteccionistas y presión sobre la FED para que no alcen la tasa de interés, entre otras dieron como resultado lo siguiente: un crecimiento del 2.9% del PIB, un desempleo del 3.9%, una inflación 2.44%, un déficit Fiscal US$ 779.000 millones, 3.9% del PIB, una  deuda pública de US$21 billones,106% del PIB, de los cuales $5.6 billones, es deuda interna. Los principales países que financian el déficit Fiscal de los Estados Unidos son: China (US$1.14 billones), Japón (US$1.1 billones). Irlanda y Brasil cada uno con US$300.000 millones. A lo anterior hay que sumarle el déficit comercial de US$620.000 millones.

Como pueden ver, los Estados Unidos no solo tienen el déficit gemelos, sino que también tienen una deuda pública por encima del 100% del PIB. Eso en los países emergentes implica una serie de ajustes, que se terminan pagando con un menor crecimiento y por ende un costo altísimo de financiación. En cambio para los Estados Unidos, no es tan problemática la situación por la sencilla razón que su déficit tiene financiación asegurada por el resto del mundo. Dado que supuestamente tienen con qué responder.

El otro aspecto que se ha dado en el gobierno de Trump, es que el dólar se ha valorizado con relación a las otras monedas. Eso implica que los productos norteamericanos se encarezcan. Hoy su relación con el Euro es del 11.5%, cuando estaba en el 15%. El peso colombiano ya toco los $3.313 pesos.

LA ECONOMÍA COLOMBIANA PRIMER TRIMESTRE 2.019

Seguimos creciendo, por debajo del potencial de la economía. Tuvimos un crecimiento del 2.8% del PIB, cuando todos los analistas y el FMI, habían proyectado un 3.2%.El crecimiento lo jalonaron minas y canteras 5.3%, actividades financieras y de seguros 5.5%, comercio 4%,es posible que para el segundo trimestre baje, ya que la confianza de los consumidores en abril ha caído un 9%, tendencia que puede mantenerse en el mes de mayo, donde se siente poca actividad comercial a pesar de incluir el día de la madre; información y comunicaciones 3.9%, industria 2.9% y llama la atención la caída del menos 5.6%, de la construcción(seguimos negando la burbuja inmobiliaria). El sector agrícola sigue con crecimiento bajo 1.4%.

Preocupante es el aumento del desempleo, el cual en este primer trimestre ha estado por encima de dos dígitos, quedando en el 10.8%, solo superamos a Brasil 12.5%, España 15% y Grecia 18%. Mantenemos una inflación baja del 3.4%, una deuda pública del 49% del PIB, un déficit Fiscal del 3.1%, el cual se tiene proyectado en el 2.7%, para este año y un 2.3%, para el 2.020,  un déficit en cuenta corriente del 3.8% del PIB, para este año se tiene previsto que el déficit sea del 3.9% del PIB. Prevemos que la meta fijada  para el déficit fiscal  en el 2.020, no se podrá cumplir debido a que lo ingresos del gobierno central disminuirán por la rebaja en el impuesto a la renta. Esto generara problemas de financiación por el incumplimiento de la Regla Fiscal. En cuanto al déficit de cuenta corriente este depende en gran parte del monto de la inversión extranjera que llega al país y el flujo de capitales que ale del país, por diverso motivos.

Si bien, el presidente Iván Duque manifestó recientemente que sostenía el crecimiento del 3.6%, de la economía este año, creemos que eso no va a ser posible, porque hoy existe mucha incertidumbre en el país. No se siente la mano del gobierno. Seguimos atacando la paz,  lo único que nos permitirá crecer en el futuro, pero el gobierno con su partido político Centro democrático está centrado en acabar  con ese proceso a cualquier costo.

Igualmente no hemos sido capaces de disminuir la corrupción imperante a todo nivel, con una Fiscalía conectada con la  corrupción, incapaz de sancionar a los culpables de recibir coimas de Odebrech para  financiar campañas políticas, a los de Reficar, Navelena, de la Salud, el  PAE. Solo se dedica a perseguir a los alcaldes y gobernadores que piensan diferente al régimen, acompañado de  una justicia cuestionada por lo del “Cartel de la Toga”,  que no funciona, viciada en todo sentido. No hemos sido capaces de aprobar una reforma a la justicia,  para rematar aprobamos un plan de desarrollo con 337 artículos, donde hay de todo como en botica, de tal forma que es probable que al denunciarlo la Corte Constitucional lo declare inexequible al igual que la Ley de financiamiento que demando Germán Vargas Lleras y otros.

Ante este panorama oscuro, es difícil que la economía crezca al 3.6%, como aspira el presidente Duque. El  barril del petróleo l Brent, este año estará en promedio en los US$73, actualmente está en US$70.08, de US$74.5 que estaba el abril de este año y se estima que el precio en el 2.020, bordeará los US$70 dólares o menos. Con relación al  carbón  de US$87/tn, a finales del año pasado, su precio ha bajado  a US$ 57.55. La depreciación de la moneda colombiana a niveles cercanos o por encima de los  $3.313 pesos,  favorece a los exportadores, pero afecta a los importadores y a quienes están endeudados con el exterior, principalmente al gobierno central, que tiene que desembolsar mayores recursos para honrar sus compromisos crediticios.  Con el agravante que se acabó la época de tasas de interés baja y  flujos de capital hacia los países emergentes,  y por supuesto aumentar la inflación por la apreciación del dólar con relación a nuestra moneda  y a las otras monedas del mundo. Para el año entrante, la situación será peor, debido a que el déficit Fiscal aumentará por la baja en los ingresos del gobierno central por la disminución de los impuestos, especialmente el de la renta.

Foto Archivo Noticosta

Jorge perez Castro

A %d blogueros les gusta esto: