“Presidente Petro dirige personalmente la transformación integral del Cauca con Misión Cauca”: Laura Sarabia
Foto: Margarita Valdivieso – Presidencia
Con una operación militar y social, el jefe de Estado ordena estrategia que busca recuperar el territorio y mejorar la calidad de vida de las comunidades mediante inversión social y presencia estatal permanente.
Bogotá, 15 de octubre de 2024.
La Misión Cauca, que combina acciones militares con una intervención social y es liderada personalmente por el presidente Gustavo Petro, marca el inicio de la transformación profunda en uno de los territorios más golpeados por el conflicto armado.
Esta operación ha sido diseñada para devolver la seguridad, la infraestructura y los servicios básicos a las comunidades del departamento, donde han llegado en los últimos días más de 1.400 soldados y policías para garantizar el control estatal.
Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), destacó que Misión Cauca responde a una estrategia integral que no solo busca la presencia militar, sino también la ejecución de inversiones clave.
“Todo este plan es una operación militar y social, así se ha establecido. Las Fuerzas Militares han recuperado el control en zonas clave y ahora estamos garantizando la seguridad de las comunidades con una inversión social estructurada en los últimos meses por el Departamento Nacional de Planeación y los ministerios’, afirmó la funcionaria.
Entre las prioridades de Misión Cauca se encuentran la sustitución de cultivos ilícitos, la construcción de puestos de salud, mejoras en la conectividad y la construcción de una plaza de mercado, una de las solicitudes más urgentes de las comunidades. “Tanto la suma de la inversión como la estructuración y quién va a liderar Misión será anunciada por el presidente en su visita al Cauca’, añadió la Directora del DAPRE.
Pres?encia del Estado
?Uno de los desafíos más grandes para el gobierno es vencer la desconfianza de las comunidades, que durante 13 años no han contado con la presencia de la Policía en la región. “La presencia del Estado es extraña para las comunidades, y es natural que haya un poco de miedo e incertidumbre. No quieren que solo haya presencia militar y que luego se retiren, dejándolos vulnerables a la retaliación de los grupos armados ilegales. Por eso, es fundamental que esta intervención no sea de unos pocos días, sino que logremos una transformación real y duradera’, enfatizó Sarabia.
La Misión Cauca busca asegurar la permanencia del Estado en territorios estratégicos como el Cañón del Micay. “El Estado llegó para quedarse en el Cañón del Micay, no solo con presencia militar, sino con toda la institucionalidad. En los próximos días, iniciaremos la construcción de la plaza de mercado, el puesto de salud ya está cuantificado y financiado, y el Batallón de Ingenieros nos ayudará a mejorar la infraestructura de conectividad y vías de la región’, aseguró.
Y agregó que este plan de transformación abarca también otros municipios afectados por el conflicto. “Este plan de transformación no es solo para el Cañón del Micay, sino para todos los municipios del Cauca, porque consideramos que este territorio es estratégico y aquí debemos ganarles el discurso a los grupos armados ilegales’, puntualizó.
?La directora del DAPRE afirmó que la ausencia del presidente Petro en su reciente visita al Cauca se debió a condiciones de seguridad, pero que estará presente en los próximos días para hacer los anuncios. “Quiero ser muy enfática: la ‘Operación Perseo’ y la presencia de algunos miembros del gabinete es una instrucción directa del presidente. Desde el primer día, ha sido el presidente Gustavo Petro quien ha liderado Misión Cauca, consolidando inversiones durante meses para lograr esta transformación’, concluyó.
(Con información del Departamento Administrativo de la Presidencia – DAPRE)