Por José David Name Cardozo
Senador de la República
Partido de la U
A estas alturas del camino, resulta difícil creer en las promesas que sin sonrojo sigue haciendo el Gobierno Nacional al Caribe. Es que después de los incontables anuncios sobre la disminución de las tarifas de energía que han quedado en el aire, la incredulidad es justificada. Sin embargo, no desistimos de un proyecto que ilusiona a la región, desde hace décadas, especialmente a los departamentos de Atlántico, Bolívar y Magdalena: la construcción del Tren Regional del Caribe.
Para una región que busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes, fomentar la integración comercial y fortalecer su competitividad, este proyecto del tren mixto, de carga y pasajeros, no solo representa una nueva forma de conexión, sino que también reducción de costos, descongestión de las carreteras, integración comercial, competitividad, entre otros importantes beneficios. Según el estudio de prefactibilidad realizado por Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), el trazado inicial del tren que conectaría los departamentos del Atlántico, Magdalena y Bolívar abarca un recorrido de 363 kilómetros, atravesando 25 municipios: seis en Bolívar, diez en Atlántico y nueve en Magdalena. Además, este proyecto incluirá la integración con la Red Férrea Nacional, facilitando la movilización de carga desde los principales puertos de la Región Caribe hacia el centro del país y sus áreas de influencia.
enter image description here