LA REGIÓN CARIBE CON EL 27.3% DE LA INVERSIÓN REGIONALIZADA.

Por: Jorge Vergara Carbó

Antes del 20 de octubre, dándole cumplimiento a la ley de presupuesto el Congreso de la República aprobó el presupuesto nacional, en un monto de $258.9 billones de pesos, de los cuales se regionalizaron como inversión$83.5 billones, $8.9 billones no se pudieron regionalizar por ser proyectos de beneficio público nacional que no se pueden ubicar geográficamente y determinar sus beneficios directos (defensa nacional) y $423.000 millones, por regionalizar. Las tres partidas suman un total de $92.8 billones de inversión por conceptos de: PGN, SGP y SIGR.
De esos montos de inversión a la Región caribe le correspondieron para el año 2.019, la suma de proyectos regionalizados$22.8 billones, de un total nacional de $83.5 billones, es decir el 27.3%, porcentaje inferior al otorgado en el 2.018, que fue del 27.5%($20 Bill/72.6).
En el siguiente cuadro podremos analizar el monto de la inversión discriminada por ítem de la Región Caribe:
DEPARTAMENTO PGN SGP SGR TOTAL
ATLÁNTICO 1.886 1.879 154 3.919
BOLÍVAR 1.894 2.136 206 4.337
CESAR 1.286 1.180 302 2.768
CORDOBA 1.359 1.998 359 3.717
GUAJIRA 912 1.123 295 2.330
MAGDALENA 1.502 1.488 224 3.213
SAN ANDRES 217 54 45 317
SUCRE 911 1.107 225 2.242
TOTAL REGIONAL 8.465 10.965 1.910 22.844
TOTAL NACIONAL REGIONALIZADO 83.513
NO REGIONALIZADO 8.894
POR REGIONALIZAR 423
TOTALINVERSION 2019 92.800
PORCENTAJE % REGIONALIZADO/NACIONAL 27.3%(22.8/83.5)
La inversión regionalizada para el año 2.018, fue de $20 billones, sobre un total nacional regionalizada de $72.5 billones, es decir un 27.6%. En monto la inversión regionalizada fue superior en el 2.019, en un 14%.
El Departamento que más recibe recursos es Antioquía $8 billones, es decir un 35% de lo que reciben los 8 Departamentos de la Región Caribe, le sigue Bogotá D.C con $7.4 billones y el Valle del Cauca con $5.5 billones. El triángulo de oro del país, recibe $20.9 billones, el 91.7% del total costeño, lo que demuestra inequidad en la distribución de los recursos de la Nación. Esa inequidad se da también al interior de la Región Caribe, ya que el 50.2% de los recursos asignados para inversión regionalizada lo acaparan Atlántico, Bolívar y Magdalena.
Es bueno aclarar que las partidas asignadas no significa que en realidad se vayan a ejecutar, todo dependerá del comportamiento de las variables sobre las cuales se proyecta el presupuesto, ya que pueden darse resultados diferentes, en la estimación del crecimiento de la economía que se prevé sea del 3.3% , la inflación del 3%, el precio del petróleo de US$65 el barril(hoy está en US$79.50), pero el año entrante puede estar por debajo de los US$65, pero si se mantiene como es lo más probables cercano a los US$75 , significa que tendremos un colchón que puede cubrir las variaciones que se presenten en otras variables. Igual pasa con la tasa de cambio, se estimó en $3.099, las importaciones en US$49.070 millones, el saldo de la deuda en el 41.4% del PIB, y el déficit fiscal en el 2.4% del PIB, unos US$8.000 millones de dólares. Tampoco podemos olvidar que el PGN tiene que cumplir con la Regla Fiscal, cuya meta es bajar este año el déficit fiscal del 3.6% al 3.1% del PIB, y en el 2.020 llevarlo a niveles de uno o cero.
Pretender bajar el año entrante a nivel cero, tiene una serie de implicaciones que pueden llevar a la economía a una recesión, por lo que lo recomendable es lo que se ha venido haciendo de disminuirlo poco a poco, sin tener que sacrificar el crecimiento y la inflación, como le está pasando actualmente a Argentina que ha vuelto a caer su economía a niveles de recesión, con una tasa de cambio disparada por encima de US$40, cuando en enero estaba en US$17 , una tasa de interés del 60%, inflación del 30%, desempleo del 9.6%, alto endeudamiento externo y fuga de capital en el primer semestre d este año fue de US$17.000 millones , lo que los obligo a pedir un préstamo de US$ 50.000 millones al FMI, para tratar de aguantar el chaparon.
Nuestra economía si bien no está creciendo a su tasa potencial, este año creceremos al 2.7% y el entrante al 3.3% o posiblemente más de mantenerse el precio del petróleo por encima de US$75, como el del carbón cercano a los US100 dólares tonelada y el café en US1.50. Ese comportamiento ayudaría a resolver en parte el déficit fiscal actual sin necesidad de una reforma tributaria alcabalera, ya que lo que necesitamos es una “ley de financiamiento” que elimine los privilegios otorgados a ciertos sectores económicos, controle la evasión y elusión tributaria, como el lavado de dinero, fuga de capitales y rebaje al 30% el impuesto sobre la renta y elimine algunas excepciones del IVA sin tocar la canasta familiar. Si por otra parte diseñamos un cambio en la política agraria, de tal forma que logremos producir parte de los 10 millones de toneladas de alimentos que importamos y de una vez por todas nos decidimos a desarrollar al sector industrial y agroindustrial, como a la economía naranja, no dudamos que creceremos a tasas superiores a las proyectadas.
No es cierto lo que afirmaban en la campaña política los partidarios del Centro Democrático y un ala del partido conservador y sus sequitos de que la economía del país era un caos y, estábamos a las puertas de caer como la economía venezolana. Eso no se iba a presentar porque hemos tenido un manejo serio de nuestra economía reconocido por los Organismos Multilaterales como el FMI, BIRF, BID, CEPAL, OCDE y los conglomerados financieros. Podemos tener divergencias en algunas políticas del gobierno anterior y el modelo que se aplica orientado por los organismos multilaterales, pero por ello no tenemos que decir mentira sobre la marcha de nuestra economía. Ni caeremos como Venezuela ni como Argentina y, menos ahora que estamos en un proceso de paz, que si bien en los tres primeros años no jalonara el crecimiento de nuestra economía no dudamos que de cumplirse lo pactado en ese proceso de paz, tendremos una economía sólida, la paz es progreso debemos defenderla de sus detractores.
INVERSIÓN REGIONALIZADA 2.019 DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO
El PIB del Atlántico para el año 2.017, según el DANE fue de $36.2 billones, unos US$12.080 millones, representando el 4.35% del PIB nacional, una población proyectada para el 2.019 de 2.6 millones de personas, 23 municipios en un área de 3.388 km2. Le asignaron $3.9 billones, los cuales se distribuyeron así en millones de pesos:
SECTORES MONTO
AGROPECUARIO 54.347
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 12.973
COMERCIO-TURISMO-IND 3.449
COMUNICACIONES 11.243
CULTURA 102
DEFENSA Y POLICIA 9.305
DEPORTE Y RECREACIÓN 12.322
EDUCACIÓN 255.858
EMPLEO PÚBLICO 13.674
FISCALÍA 2.255
HACIENDA 33.156
INCLUSIÓN SOCIAL-RECON 568.744
INTERIOR 727
JUSTICIA-DERECHO 2.774
MINAS Y ENERGÍA 257.025
ORGANISMOS CONTROL 1.854
PLANEACIÓN 75
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 43
RAMA JUDICIAL 2.600
REGISTRADURÍA 1.766
RELACIONES EXTERIORES 23
SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL 22.806
TRABAJO 216.674
TRASNPORTE 232.789
VIVIENDA CIUDAD TERRITORIO 169.411
TOTAL 1.885.997
SGP EDUCACIÓN 1.076.314
SGP-SALUD 544.356
SGP-PROPOSITO GENERAL 141.807
SGP-AGUA POTABLE 107.641
SGP-ALIMENTACIÓN ESCOLAR 8.129
SGP-RIBEREÑOS 1.202
TOTAL 1.879.449
TOTAL GENERAL 3.765.446
OTROS 154.554
GRAN TOTAL 3.920.000
Del cuadro de la distribución podemos afirmar que no todo es inversión real, ya que hay muchos gastos de funcionamiento que se consideran inversión, como los de familia en Acción, los subsidios entre otros y aparecen unos montos ridículos de supuesta inversión en unos ministerios que no deberían aparecer. Por ejemplo en el sector agrícola el cual no es nuestro fuerte, la partida principal es de $17.023 millones para distritos de riego, pero no sabemos cuál distrito de riego y si esa suma es la que se necesita. En Ciencia y Tecnología es lo mismo no hay claridad en la inversión a realizarse, el énfasis esta en Becas y capacitación alrededor de $10.000 millones, de un total de $12.973 millones. En educación el énfasis esta en las becas y prestamos del ICETEX el 51.1% de los recursos y el programa de alimentación PAE el 21.8%. Llama la atención el rubro que aparece en Empleo Público por $9.850 millones dedicado a infraestructura educativa, cuando ha debido aparecer en Educación. Lo que se invertirá en Cultura es ridículo $102 millones. Entre familias en acción, asistencia a la primera infancia y protección de los derechos de la niñez, se llevan el 81.3% del presupuesto asignado a Inclusión Social y Reconciliación. Minas y Energía destina el 83.8% para el pago de subsidios energía y gas. Min transporte invertirá en la vía de la Prosperidad y el corredor Cartagena-Barranquilla $99.648 millones, en el Puente Pumarejo $80.000 millones, vías de conectividad al puerto de Barranquilla $11.383, que creemos son recursos para la carrera 38, a la red terciaria$5.558 millones. En Vivienda los recursos se van al subsidio $133.441, o sea el 78.8%.
Lamentable el hecho de que el Ministerio del Medio ambiente, no tenga contemplada una sola inversión para el Departamento del Atlántico. Este ministerio que debería ser uno de los principales del país, tiene un presupuesto de $717.000 millones, la mayoría para gastos de funcionamiento. Por otra parte. El 61.2% del PGN, está concentrado en el pago de la deuda $51.3 billones, Educación$41.4 billones, Defensa $33.4 billones y Salud $32.3 billones.
A pesar de que el gobierno del presidente Duque, incremento el presupuesto de la educación, las universidades públicas se declararon en paro, por el hueco fiscal que tienen del orden de los $14 billones de pesos, producto del incumplimiento del gobierno y por haber invertido recursos importantes en el programa “Ser Pilo Paga” que beneficio a las universidades privadas y a un número bajo de estudiantes alrededor de 34.000, en detrimento de recursos para las universidades públicas. Consciente de esta situación el gobierno actual cambio la política del programa y lo bautizo “Generación E”, para acceder a él, se necesita que sea colombiano, con un puntaje del Sisbem de 32 puntos y ser admitido por una universidad del país. Si estudia en una privada la universidad debe aportar el 25% del costo del estudiante. Con ese programa se espera beneficiar a 336.000 estudiantes. ¿Qué pasa con los estudiantes de estrato 1, 2 y 3 que obtienen buenos resultados en las pruebas del Estado, pero están afiliados a una EPS porque sus padres trabajan. Esos no tienen derecho, cuando no tienen para pagar una universidad de alto nivel educativo?
Pero esto no es suficiente, ni el billón de pesos adicionales, se necesitan $14 billones para cubrir el faltante y realizar inversiones. ¿De dónde sacar esos recursos? Con la ley de financiamiento que presentará al Congreso el presidente Duque puede resolverse el faltante, de lo contrario, en las universidades públicas continuará deteriorándose su planta física y su nivel académico.
Porqué decimos que con la ley de financiamiento o reforma tributaria disfrazada se puede financiar adecuadamente a la educación, porque en el documento que publicamos con fecha de octubre 4 de este año titulado “El Déficit Fiscal en Colombia” señalamos el monto que le representa al país las distintas exenciones, deducciones, evasión y elusión tributaria que contempla nuestra legislación. Todas ellas deberían revisarse y no pensar en colocar una IVA a todos los productos incluyendo los de la canasta familiar que le significan al país dejar de recaudar $57.5 billones, de los cuales se podrían mantener exentos a los bienes de primera necesidad y gravar a los otros productos que llevan años beneficiándose sin ponerle un tope para que puedan ser competitivos. En la evasión a la renta, según la OCDE dejamos de recaudar $29.6 billones por la falta de control o la lesividad de la legislación para que se dé la elusión tributaria, sin mencionar que por la evasión del IVA se nos van unos $10 billones. Si eliminamos los privilegios de las Zonas Francas, la tarifa del 5% del IVA para una serie de productos, y la exoneración de los Activos Fijos recuperamos unos $6.5 billones. Podíamos seguir enumerando los ítems de la ley tributaria vigente y de seguro encontraremos otros sectores que se benefician como el cervecero que es de tipo monopólico, que siendo una bebida alcohólica extrañamente no le impusieron un IVA, como al resto de bebidas alcohólicas.
Como se ve si hay tela de donde cortar, solo falta que el gobierno quiera acabar con los privilegios existentes pero parece que esa no es la política de Iván Duque, ya que este fin de semana se la ha pasado ofreciendo exoneración de impuestos para sectores como el hotelero, agrícola y naranja. Así no se puede fortalecer a la educación, ni realizar inversión productiva en el país.
Esperemos que se presente la “ley de Financiamiento” para ver con que se nos viene el gobierno. Mientras tanto los estudiantes, profesores y directivos de las universidades públicas seguirán en pie de lucha.

A %d blogueros les gusta esto: