LAS MENTIRAS DE DUQUE Y CARRASQUILLA PARA IMPONER LEY DE FINANCIAMIENTO

Por: Jorge Vergara Carbó
En Colombia, parecería que aún no se han terminado las elecciones para la escogencia del presidente de la república, resultado en el cual fue elegido el candidato “impuesto “por el jefe del partido Cambio Radical “Álvaro Uribe Vélez”. Su estrategia política consistió en desprestigiar al gobierno del presidente Santos (2.010-2.018) con una serie de mentiras apoyadas por la gran prensa del país, en el sentido que el país iba hacia el “Castro Chavismo” slogan que hizo eco, en una clase media y popular que se creyó ese cuento, al igual que afirmaban para sustentar lo del Castro-Chavismo de que la economía estaba echa un desastre e íbamos hacia una recesión y por su puesto a una crisis como la que está viviendo nuestro hermano país Venezuela. Igualmente que le habíamos entregado el país a la FARC y, en las elecciones de parlamentarios ese movimiento político se tomaría el congreso por la cantidad de recursos económicos que utilizarían para comprar votos. Con su campaña de miedo, al igual que las mentiras con que lograron ganar el plebiscito ganaron las elecciones, en cuya campaña el pastorcito mentiroso le dijo al pueblo colombiano que no aumentaría los impuestos, pero si aumentaría el salario de los trabajadores. Como parlamentario le dio palo al gobierno de Juan Manuel Santos, justamente criticando la reforma tributaria que presento su gobierno y en especial el aumento que se hacía del IVA del 16 al 19%.Para rematar su campaña una vez posesionado que le habían dejado un hueco fiscal grande de $14 billones, por lo que había que corregir con una “Ley de Financiamiento “que no es más que otra mentira porque es una nueva reforma tributaria. Quizás la número 14, desde el año 1.990. Un déficit que es manejable ajustado a la Regla Fiscal, como lo tienen desde hace muchos años los Estados Unidos y nosotros desde hace más de 20 años, sin que el país haya caído en un abismo. No más mentiras señores.
PORQUE AFIRMÓ QUE MINTIERON Y SIGUEN MINTIENDO
1. Porque nuestra economía esta solidada, si bien no es la mejor del mundo muestra resultados satisfactorios aunque por debajo de su potencial histórico, pero crecemos y después del año 1.999, cuando con el señor Andrés Pastrana sufrimos la peor recesión de nuestra historia 4.5% del PIB , con desempleo del 22%, no hemos vuelto a tener una recesión solo un crecimiento bajo en el gobierno de Álvaro Uribe del 1.7%, en el año 2.009, cuando le entrego el gobierno a Santos, con un déficit del 4.1% del PIB y un faltante de $20.7 billones de pesos(ver cuadro adjunto)
2. Hoy tenemos una inflación del 3.3%, que está en el rango definido por la Junta Directiva del Banco de la República, una tasa de interés baja, una paz que no quieren reconocer pero que ya la estamos sintiendo, una tasa de cambio competitiva cercana a los $3.000 pesos por dólar, una economía más abierta y un precio del petróleo promedio de US$74.44, un precio del carbón bordeando los US$100 dólares tonelada. Un desempleo del 9.2%, que ha sido nuestro cuello de botella ligado con la informalidad que tampoco hemos resuelto como lo han hecho otros países de Latinoamérica, una desigualdad en la distribución del ingreso, un déficit fiscal crónico que lo venimos sufriendo en los últimos 20 años, que no resolvimos a pesar de los precios altos del petróleo que se dieron en el gobierno de “Álvaro Uribe” del 2006 al 2.010, con un promedio en cinco años de US$84.92 dólares por barril, y con el presidente Santos (2.010-2.018), con un promedio en cinco años de altos precios de US$98.02. El precio más alto se dio en el año 2.008 a US$133.87 y en el año 2.011, con US$116.46. A pesar de todos los males que los uribistas en su campaña dijeron sobre el caos en la economía colombiana, creceremos este año al 2.7/%, y el entrante al 3.4%. ¿Cuál crisis? ¿Qué economía que está en crisis crece a esas tasas?
3. Los Organismos Internacionales como el Banco Mundial, el BID, la Cepal, el FMI y la misma OCDE, en los distintos foros mundiales y en sus asambleas anuales hablan belleza del manejo que se le ha venido dando a la economía colombiana y en especial la responsabilidad fiscal determinada por la Regla Fiscal, que nos obliga a en un mediano plazo resolver el problema del déficit fiscal que arrastramos desde hace muchos años, pero que debemos en el año 2.022, llevarlo a cero. Para una mejor ilustración de lo que afirman estas entidades me permito señalarlas :
4. Colombia tiene un mejor panorama económico. FMI
Las perspectivas para la economía colombiana están en proceso de recuperación y así lo evidencian los pronósticos realizados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), entidad que prevé que la economía nacional crecerá 2,8 % en 2018 y llegará a 3,6 % en 2019. Este pronóstico se suma al presentado por el Banco Mundial, que estima que el país crecerá 2,7 % este año y 3,3 % en el próximo. La mejora en los pronósticos de estos dos entes multilaterales va en línea con el de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), que a finales del pasado mes de agosto determinó que el crecimiento podría ser de 2,7%, comparado con 2,6% que había estimado en abril pasado. En el análisis del FMI también se valoró lo que puede suceder con la inflación, la cual se ubicaría en 3,2 % para este año y 3,4% para el próximo. Otro de los indicadores macroeconómicos valorado fue el desempleo, que se estima que será de 9,2 %. El panorama parece alentador para Colombia, dado que la perspectiva para la región se redujo en 0,4 puntos porcentuales para 2018 y 2019, situándose en 1,2% y 2,2% respectivamente, desempeño impactado por la situación de Argentina, Brasil y México, especialmente, según indica el Fondo en su informe “Perspectivas de la economía mundial”.

5. DECLARACIONES DEL DIRECTOR DEL BID SOBRE LA ECONOMÍA COLOMBIANA*
¿Cómo analiza la realidad económica?

Los indicadores muestran que lo peor quedó atrás. Muchas personas no lo creen, pero el impacto de la caída en los precios del petróleo hace cuatro años fue descomunal y aun así pudimos seguir creciendo. Ahora que las condiciones internacionales han mejorado, la economía avanza más rápido y el próximo año apunta a una expansión cercana al 4 por ciento. Además, la inflación está controlada y la confianza de consumidores y empresarios sube.
¿Qué desea destacar?

El manejo de la economía fue profesional. No hubo locuras y Mauricio Cárdenas no tuvo reparos en adoptar medidas impopulares cuando fue necesario. Se hicieron reformas profundas como en infraestructura. Ese cambio institucional es valiosísimo y es un ejemplo a nivel global. Basta con mirar el tamaño del programa de concesiones de cuarta generación que le va a cambiar la cara al sistema vial.
*Luis Alberto Moreno en El Tiempo entrevista de Ricardo Ávila
6. EL BANCO MUNDIAL DICE SOBRE LA ECONOMÍA COLOMBIANA*.
Colombia continúa manteniendo un sólido marco macroeconómico. Los componentes principales de este marco incluyen la adopción de un régimen de metas de inflación, un tipo de cambio flexible, una Regla Fiscal (2011) para el gobierno central y un Marco Fiscal de Mediano Plazo. El sólido marco macroeconómico también ha permitido fortalecer la resiliencia frente a las conmociones externas, facilitando el ajuste económico interno y externo ante posibles perturbaciones.
*Colombia Panorama General octubre 2 de 2.018
Con base a lo anterior podemos concluir que no hay riesgo alguno de que caigamos en una crisis como la que vive actualmente Venezuela y Argentina, país este que por tratar de imponer unas medidas económicas antipopulares y de llevar su déficit fiscal a toda costa a cero, creando una crisis cambiaria e inflacionaria que recuerda la época del corralito con un desempleo altísimo y un grado de pobreza extrema y por supuesto su economía en recesión, justamente cuando venía recuperándose.
7. Acostumbro a asistir a las asambleas anuales de los principales organismos multilaterales todos los años y en esos eventos donde se reúnen los principales líderes del mundo, se habla bien de nuestra economía y eso no es gratuito, se debe al trabajo serio que se ha realizado en el país, por los distintos gobiernos unos con mayor acierto que otros. Hemos sabido superar las dos últimas crisis financieras mundiales sin caer en recesión como le paso a Argentina, Brasil, España, Grecia, Italia y por supuesto Venezuela. Por eso siempre hemos expresado que en Colombia es muy difícil llegar a una situación económica como la de Venezuela.

¿POR QUE EL ESCANDALO CON EL DÉFICIT PROYECTADO PARA EL 2.019, DE $14 BILLONES?
En el cuadro que hemos anexado al documento puede apreciarse el comportamiento del déficit fiscal desde el año 2.001 al 2.019, al igual que el crecimiento porcentual de la economía y el tamaño de nuestro PIB en pesos y en dólares, como el monto anual de la deuda externa para el análisis de nuestra situación económica y fiscal. En el gobierno de Álvaro Uribe, el déficit oscilo entre el -5.1% en el año 2.002 y, el -4.1% del año 2.009, final de su gobierno que lo entregó con un déficit de $20.7 billones. El presidente Santos que presento al congreso la Regla Fiscal y fue aprobada en el año 2.011, desde el inició de su mandato al recibir un déficit del -4.1%, lo fue bajando año a año hasta llevarlo a niveles del -2.3%, para después incrementarlos por las negociaciones de paz, en los años 2.015 al 2.017, para entregarle al presidente Duque un déficit manejable del -3.1% del PIB, en el año 2.018 y, en el 2.019, llegar al -2.4%, con un faltante por financiar de $14 billones. Hemos sobrevivido con el déficit y con las crisis financieras sin causar tanto traumatismo.
El déficit se puede financiar de diversas maneras: una es aumentando los ingresos del Estado. Lo que debe implicar un análisis de los recaudos, su comportamiento, sus fugas y ver antes de decidir aumentar los impuestos si se pueden incrementar los ingresos por la recuperación de cartera y por disminuir los porcentajes de evasión – elusión en los impuestos de renta y complementarios, como el del IVA y el de comercio exterior e igualmente determinar si las sanciones existentes a los evasores son suficientes para evitar que sigan defraudando al Fisco nacional.
LAS MENTIRAS DE DUQUE Y CARRASQUILLA CON RELACIÓN A LA LEY DE FINANCIAMIENTO
US$MILL
AÑO PIB% DÉF F %PIB $BILLDEFICIT $BILLONES PIB TRM US$MILL DEUDA
2.001 1.7 -4.8 10.8 289.5 2.291.2 126.353 34.000
2.002 2.5 -5.1 12.4 296.8 2.398.8 123.728 39.000
2.003 3.9 -4.2 11.5 308.4 2.817.3 109.466 38.400
2.004 5.3 -4.5 13.7 324.9 2.699.6 120.351 38.300
2.005 4.7 -4.0 13.5 340.1 2.332.8 145.790 38.700
2.006 6.7 -3.4 13.0 383.9 2.633.1 145.798 32.400
2.007 6.9 -2.7 11.6 431.0 1.960.6 219.830 37.200
2.008 3.5 -2.3 11.1 480.1 1.923.0 249.655 41.400
2.009 1.7 -4.1 20.7 504.6 2.158.7 233.773 46.400
2.010 4.0 -3.9 21.0 544.9 1.916.5 284.333 52.900
2.011 5.9 -2.8 17.3 619.9 1.780.6 348.137 57.700
2.012 4.0 -2.3 15.4 664.2 1.784.6 372.206 68.800
2-013 4.2 -2.3 16.6 710.5 1.929.0 368.324 82.400
2.014 4.6 -2.4 18.4 757.1 1.881.2 402.432 85.800
2.015 3.1 -3.0 24.2 799.3 2.585.1 309.199 111.097
2.016 2.0 -4.0 34.9 855.4 2.916.2 293.338 111.820
2.017 1.8 -3.6 33.6 912.5 2.889.5 315.807 109.600
2.018 2.7* -3.1* 29.0* 937.2* 2.912.5 321.785* 120.000
2.019 3.4* -2.4* 14.0* 969.1* 2.900.0* 334.160* 130.000*
*Proyectado

Lo que tenemos que hacer presidente Duque, es recaudar más del 15.6% del PIB, que hoy tenemos para llevarlo por lo menos a los niveles de AL del 22.7%, ya que los de la OCDE son del 34.3% del PIB, los Estados Unidos 26%, Japón 32% y Europa el 40% del PIB. En un escrito que publicamos en “Rueda La Prensa “el 4 de octubre de este año que titulamos “El Déficit Fiscal en Colombia” afirmábamos que ese déficit es producto de las exenciones, deducciones, y la evasión y elusión tributaria que del 2.010 al 2.017, pasaron de $33.4 billones (6.2%PIB) a $59.3 billones (6.4%PIB).
A las personas jurídicas sin ningún compromiso de parte de ellos con los colombianos le entregamos anualmente$13billones, por exención del IVA perdemos $4.9, por tarifa del 5% del IVA perdemos$3,2 billones , por estabilidad jurídica $1.5 billones, por régimen especial Zonas francas $1 billón, por activos fijos $2.5 billones , por evasión del IVA $9.6 billones según la misma DIAN que dice que la evasión es del 23.6% y la OCDE dice que es del 30%, por evasión de renta $29.6 billones según la OCDE, por fuga de capitales $4 billones y por exclusión del IVA $57,5 billones. Eso lo sabe el gobierno y los parlamentarios pues estas cifras están plasmadas en un documento elaborado por el Ministerio de Hacienda y la DIAN, el cual presentan anualmente a las Comisiones económicas del Congreso en el mes de abril como lo determina la Ley 819 de 2.003, en cuyo documento aparecen los montos que dejamos de recaudar por diversos motivos. Tenemos donde conseguir recursos para la educación y para cubrir el déficit sin tener que gravar a la canasta familiar, ni a los que devenguen$31 millones al año y mucho menos gravar las pensiones. Estas últimas podrían gravarse con una tasa del 20%, a pensiones de $25 millones en adelante.
No es cierto lo que dice el gobierno que para solucionar el déficit tenemos que gravar a las personas naturales y bajarle la tasa del 33% al 30% a las empresas, para generar empleo. Esto lo hemos hecho y nunca se generó empleo adicional. Lo hicieron Bush- Ford y ahora Trump en los Estados Unidos sin resultado alguno. No hay evidencia empírica que demuestre que al bajarles los impuestos a los empresarios se ha generado empleo. El empleo se genera por la actividad económica que se desarrolla en un país, si la economía crece se genera empleo, si la economía se estanca o crece poco, no se genera empleo, es así de sencillo. Los empresarios son negociantes no son filantrópicos de generar empleo porque le bajaron los impuestos, esa rebaja lo que les sirve es para incrementar sus utilidades y reinvertir esos recursos no en la empresa sino en otros sectores que le generen rentabilidad adicional que nada tienen que ver con su negocio.
La otra alternativa es financiarlo como se ha venido haciendo a través de la deuda externa e interna, hasta el punto que hoy la tenemos en US$120.000 millones, en lo corrido del año, el 37.3% del PIB, porcentaje que sigue siendo manejable. Los países europeos tienen su deuda por encima del 80%, y los Estados Unidos en el 107%.
Pero también podemos aumentar los ingresos eliminando una serie de prebendas que le hemos entregado a sectores económicos que no necesitan de ese apoyo y, en especial a las multinacionales con los benditos contratos de seguridad inversionista, como a las empresas ubicadas en la Zonas Francas y por gravar los dividendos financieros con tasas que oscilan entre el 5 y 10%, cuando deberían ser del 25%, como en otros países de la OCDE. Son múltiples las exenciones y deducciones en nuestra legislación tributaria que otorga beneficios y subsidios sin contraprestación alguna. Ahora pretendemos seguir exonerando al sector hotelero bajo el sofisma de distracción de la economía naranja y a quienes inviertan en el campo sin fijarles meta alguna.
La otra forma, es por el lado del gasto. Disminuirlo no es fácil por las incidencias que tiene sobre el empleo y la economía, sobre todo en estos momentos cuando el gasto de las familias ha disminuido lo que podría frenar de no compensarse con inversiones u otros gastos la economía impidiendo alcanzar la meta establecida para el año entrante. Por ese motivo la Junta Directiva del Banco de la República modifico la tasa de crecimiento del 2.7% al 2.6%, este año. Lo normal es que se disminuyan las inversiones o se contraigan algunos gastos que son inoficiosos.
El presidente Duque se ha propuesto disminuir en $6 billones, el gasto público recortando las nóminas paralelas, viáticos, seguridad y otros gastos.
Se le olvida al presidente, que el año entrante recibirá ingresos adicionales por parte de Ecopetrol por sus utilidades que se incrementaran significativamente este año, por el precio del petróleo de US$74.44 y por los impuestos que debe pagar. Por esos conceptos podríamos estar hablando de $4 billones. A lo anterior habría que sumarle los mayores ingresos que se tendrían por el crecimiento de la economía en un 2.6 o 2.7%, de este año, impuestos que se pagan el año entrante.
¿Por qué en el 2.009 y 2.017, no se presentó el escándalo de hoy, a pesar de presentar déficit por encima de los $20.7 billones?
Como se puede apreciar en el cuadro anexo, a pesar del alto déficit registrado en los años 2.009, y 2.017, que fueron de $20.7 billones y de $33.6 billones, no se dijo nada, ni se formó escandalo alguno. Ahora los uribistas con Carrasquilla, el de los “Bonos Agua”, sus acólitos, el presidente Duque y por supuesto el “Mesías”, no se han cansado de poner el grito en el cielo por un déficit manejable de $14 billones para el año entrante.
Lo triste es ver gente con capacidad de análisis, empresarios, comerciantes e ignorantes que se le hacen eco, a los uribistas repitiendo como un loro, que el país está en crisis, que Santos lo dejo en bancarrota, que es por culpa del acuerdo de paz, para terminar que no hay salvación sino solo con el regreso del irremplazable. Siguen engañando a la gente como si estuvieran en campaña y muchos medios de comunicación se prestan para eso.
Un país no se puede gobernar con el miedo, la mentira y la amenaza. Ahora los ministros, viceministros y hasta el presidente Duque nos amenazan de que si no le aprobamos la reforma tributaria como la presentaron no habrá subsidios para: los servicios públicos, familias en acción, otros programas sociales y menos para la educación superior pública. Sabemos que eso no es cierto, hemos tenido déficit superior a esos sin que los programas sociales y los subsidios sufrieran trauma alguno. A la educación superior no se le han dado los recursos que necesita por una política de Estado y no porque no existan los recursos, porque estos existen.
Un país se dirige con políticas económicas, con propuestas coherentes. No se puede manejar como una empresa privada, se tiene que manejar con responsabilidad para garantizarle seguridad a sus ciudadanos, educación, salud, recreación, vivienda, buenas relaciones internacionales, competitividad, justicia eficiente y libertad de movilidad y de negocios.
CONCLUSIÓN
1. No es cierto que nuestra economía esté en crisis
2. No es cierto que estemos en bancarrota
3. No es cierto que el déficit de $14 billones sea inmanejable
4. No es cierto que no tengamos donde conseguir recursos nuevos
5. No es cierto que tengamos que aumentar el IVA
6. No es cierto que generaremos empleo bajando los impuestos a los empresarios.
7. No es cierto que en la “Ley de Financiamiento” se ataque el problema de la evasión-elusión
8. No es cierto que no se afecte a las clases medias y populares con la reforma tributaria
9. No es cierto que lo que se ha presentado al congreso sea una ley de financiamiento, es una reforma tributaria disfrazada
10. No es cierto que se le vaya a devolver el IVA a los pobres, no hay forma de hacerlo y donde ellos compran no pagan IVA ni tienen como sacar una cuenta bancaria
11. No es cierto que impulsemos la cultura y la educación cuando pretendemos en un país de poca lectura aumentar el IVA a los libros y cuadernos
12. No es cierto la oposición política, cuando el irremplazable se opone a lo que propone el presidente “impuesto”, todo es calculado por el que manda, para quedar como el salvador.
13. No es cierto que el Ministro carrasquilla no se haya beneficiado de su posición como Ministro de Hacienda al montar su negocio con los “Bonos Agua”.
14. No es cierto que lo que se presupuesta se tenga que ejecutar por lo que lo del déficit presupuestal es producto del querer de quienes ocupan los ministerios y solicitan partidas, a sabiendas que no se ejecutaran todas por falta de recursos o por falta de tiempo ; por ineficiencia. En Colombia ejecutar un presupuesto el 100%, no es tarea fácil.
15. No es cierto que no se golpee a los pensionados reteniéndoles en la fuente, como si fueran empleados activos
16. No es cierto que se controle la fuga de capitales y el lavado de dinero.
Creemos que el porcentaje del 13%, para legalizar los activos no declarados o para corregir declaraciones es muy bajo, por lo menos debería ser del 25%, ya que los estamos premiando por el daño que le han hecho a nuestra economía al llevarse esos recursos para el exterior. Igualmente si quieren disminuirle los sueldos a los parlamentarios y a los de altos ingresos, pónganlos a tributar reteniéndoles el 40%, del salario que es un porcentaje similar a lo que pagan en los países desarrollados. También gravar con una tasa del 25%, los dividendos y sancionar a las empresas que incrementan gastos con cuentas ficticias, especialmente las que pagan a los clubes sociales, comida y servicios de los accionistas principales, e inclusive salarios sin trabajar cargándoselos a la empresa. Nos parece bien que se controle la compra y venta de inmuebles con la finalidad que se declaren de acuerdo con su valor real y no el ficticio que normalmente se acuerda.
En síntesis señores parlamentarios, sí hay de donde conseguir recursos sin necesidad de gravar la canasta familiar, las pensiones y a los asalariados que devengan hasta $31 millones de pesos

Barranquilla, noviembre 9 de 2.018

A %d blogueros les gusta esto: